
Según yo: el CONVIVIR tiene que ver mucho con el aprender a ACEPTAR, y el aprender a aceptar según algunos que estudian el proceso de Aceptación llamándole ACEPTOLOGÍA tiene que ver con aprender a RENUNCIAR.
Comparto con mis lectores algo que me toco muy hondo leido del Sr. Alberto Merlano de quién incluyo el site que me pareció muy interesante y que revisaré con detalle de ahora en adelante. http://www.personarte.com/aceptar_dejar.htm Cito parte de su artículo:
"Aceptar... y dejar ir, significa dejar de pelear con la vida, aceptando a las personas, las situaciones, las circunstancias y los hechos tal como se den, incluidas decisiones y acciones del pasado, lo “malo”, así como lo “bueno”. Implica saber renunciar no aferrándonos a aquello que la razón nos dice es, en nuestras circunstancias, imposible o muy costoso de lograr. Si dejamos de luchar y de resistirnos a lo inevitable, viviremos plenamente el presente, permaneciendo abiertos a todas las opciones sin aferrarnos rígidamente a ninguna de ellas. Esto estimula la capacidad de dar respuestas creativas a la existencia, tal como es en el aquí y en el ahora"
En ésta página encontré algo interesantísmo escrito por el Sr. Gerardo Schmedling
"La Renuncia es el complemento perfecto de la Aceptación:
- RENUNCIA a imponer tus creencias, razones o verdades que puedas tener.
- RENUNCIA a prohibir que los demás hagan lo que necesitan para aprender.
- RENUNCIA a condenar las actitudes o comportamientos de los demás.
- RENUNCIA a la cantaleta, cuando las cosas no salen como tú quieres.
- RENUNCIA a replicar, ante aquello con lo cual no estés de acuerdo.
- RENUNCIA a protestar, ante aquello que confronta tus conceptos.
- RENUNCIA a suponer que puedan suceder cosas desagradables.
- RENUNCIA a cumplir funciones que ya no te corresponden.
- RENUNCIA a hacer justicia, por lo que te suceda a ti o a otros.
- RENUNCIA a estorbar la evolución o las actividades de los otros.
- RENUNCIA a ofenderte, por lo que los demás digan o hagan.
- RENUNCIA a todo aquello que pueda alterar tu paz interior.
- RENUNCIA a celar a las personas o a juzgar sus decisiones.
- RENUNCIA a forzar a las personas para que estén contigo.
- RENUNCIA a buscar culpables, por las cosas que sucedan.
- RENUNCIA a oponerte a la realidad que la vida presenta.
- RENUNCIA a impedir las experiencias de otras personas.
- RENUNCIA a contradecir la opinión de ninguna persona.
- RENUNCIA a sufrir, ante aquello que no puedes cambiar.
- RENUNCIA a ser esclavo de las opiniones de los demás.
- RENUNCIA a interferir con las decisiones de los demás.
- RENUNCIA a angustiarte, por lo que no puedes manejar.
- RENUNCIA a luchar, por conseguir lo que no necesitas.
- RENUNCIA a sufrir, por aquello que no puedes hacer.
- RENUNCIA a sostener tus posiciones ideológicas.
- RENUNCIA a agredir a nadie, por ninguna razón.
- RENUNCIA a defender la razón que creas tener.
- RENUNCIA a preocuparte, por lo que no sabes.
- RENUNCIA a sufrir, por lo que pueda suceder.
- RENUNCIA a investigar quien te hizo daño.
- RENUNCIA a que los demás decidan por ti.
- RENUNCIA a temer, por tus seres queridos.
- RENUNCIA a discutir, por ninguna cosa.
- RENUNCIA a demostrar que tienes razón.
- RENUNCIA a retener lo que no necesitas.
- RENUNCIA a criticar a nadie ni a nada.
- RENUNCIA a tu ego y a tu orgullo.
RENUNCIA A TODO AQUELLO QUE YA NO TE CORRESPONDE Y ENCONTRARÁS LA PAZ ABSOLUTA"
Ahora bien ¿Qué tiene que ver la aceptación con el Aprendizaje Organizacional? quizás algunos de ustedes -mis queridos lectores- se harán la misma pregunta. Me encantará saber por tus comentarios ¿cuál es la relación que le encuentras? y cuando la vea escrita, usaremos éste blog de foro. Por los momentos, Acepto no culmirar éste artículo yo sola, acepto la incertidumbre y ambigüedad del tema, el tiempo que decidas para hacérmela saber.
Espero tus comentarios...MM