
Se trata del nuevo líder, a quién el Profesor. Roger Méndez denomina: Líder cuántico- propulsivo. Te invito a leer su poderoso artículo http://rogermendezbenavides.blogspot.com/2007/04/el-liderazgo-cuntico-propulsivo.html Méndez lo llama cuántico porque en términos de “cuantun” se mide la energía y “propulsivo” de forma metafórica, al aludir a los elementos físicos acelerantes que representan a los líderes y los elementos acelerados que son los seguidores.
Esta propuesta cuántica- propulsiva, nos regala una nueva forma de ver a los agentes de cambio organizacional, nos regala a un NEOLÍDER INVISIBLE, que no se ve pero que se hace sentir de la siguiente forma porque:
- Brinda su yo individual mediante el servicio voluntario a los demás, en la dinámica colectiva actual, que carece de patrones fijos contextuales y de relación, donde es de imperativa importancia que el colectivo le acepte por su comprobada credibilidad.
- Cuida y toma en cuenta la heterogeneidad del colectivo y sabe que el consenso no es bienvenido, mas sí sabe como mostrar la convivencia en un caos y la aceptación de distintas realidades simultaneas en un mismo contexto situacional.
- Gerencia sistémicamente -mediante su influencia y comunicación- el yo, el nosotros y el micro/macro y meso entorno.
- Es también capaz de estar presente cuando esta ausente, mediante los valores que comunica, comparte y prueba con su comportamiento congruente.
- Crea o genera “Yo iguales o superiores a él”, que se conducen, conversan y comparten tal y como él lo haría… es como la aplicación de fractales al comportamiento organizacional.
- Mientras mas neolíderes tengas, mas rápido se propaga la consciencia colectiva que, una vez instalada, ejerce por si sola el liderazgo.
- Busca el compartir conocimiento, desarrollar congnitiva y emocionalmente al brindar posibilidades de aprendizaje de todo tipo a su gente.
- Salvaguarda la convivencia y supervivencia colectiva, es decir, resguardando las necesidades humanas mediante el ejercicio del ganar-ganar.
- Sabe y comparte que hay tiempo para la acción y tiempo para el reposo, a saber, el tiempo para reflexionar y elegir el mejor momento para actuar.
El Neolíder no busca vanagloriarse ni erigirse un icono, sino que contribuye con la creación de un sentir y un orgullo entre los miembros por pertenecer. También interviene en la generación de una mente colectiva mediante su servicio que se manifiesta en el cultivo de la paz y la prueba de unión de varios cerebros con una misma visión de propósito, es decir, conocimientos, emociones y presencias saludables al servicio de la trascendencia organizacional.
¿Y tu? ¿Cuáles de las conductas y comportamientos sabes que exhibes como un neolíder? ¿Cuáles puedes mejorar o rectificar?
Siéntete bienvenido a actuar con liderazgo cuántico- propulsivo en la organización que aprende y trasciende.
¡Que pases una feliz semana!
María Mercedes Gómez M
mm@geneticadelcambio.com.ve
2 comentarios:
Quiero compartir con ustedes el comentario del Profesor Mendez...
Estimada María Mercedes
Recibe mi cordial saludo.
Me alegra mucho saber que te apasiona el tema, -ya somos dos-, pronto si Dios quiere, agregaré una extensión a la teoría, la cual estoy puliendo con la investigación que estoy llevando a cabo, sé que te va a gustar el material que ya casi tengo revisado y validado.
Vamos por buen camino, los molinos de Dios muelen despacio, pero muy fino. Cuenta con todo mi apoyo para tu trabajo.
De vuestra gracia con deferencia y distinguida consideracin me despido,
Jorge Rger Mndez Benavides
www.rogermendez.es.tl
www.rogermendezbenavides.blogspot.com
rogermendez@myway.com
rogermendezbenavides@gmail.com
Comparto el comentario de mi estimada amiga Elvia Aguilar ha escrito:
a las 22:19
"Me gusto mucho este artículo, nos invita a un autoanalisis. Algunas de las reflexiones que me llevo de un neolider son: actuar en función de mis valores, ser humilde, compartir conocimientos y ser congruente.
Gracias por esta oportunidad,
Elvia"
Publicar un comentario